![]() |
Sinovas. |
“Como
la dulce manzana rojea en la rama más alta, alta en la más alta punta, y la
olvidan los cosechadores. Ah, pero no es que la olviden, sino que alcanzarla no
pueden”.
Safo.
![]() |
Chorrosquina-Majaralto- Andalucía |
Su paz era real
Caminaban mis piernas por los
canchos hasta el río, donde a pocos pasos, entre alambradas se amontonaban la
paja y los sacos de trigo. El ‘chozón’ de madera y de ramas y helechos, y de
cañas de verde plumaje, junto a nuestros cuidadores quitándose el cansancio y
cuidando a sus menores, eran hombres vivos, solidificados de tierra y de barro
los que se acoplaban a sus años.
![]() |
Playa de Getares-Algeciras-Andalucía |
Quitándose el sudor con sus propias
manos mientras le chorreaba el caldo de los botijos, que brotaba de la tierra
tapados por las verdes hojas que, cual frigorífico, mantenía su frescura a la
sombra de los olivos. Nunca les sobraba la sonrisa, siempre con los ojos
puestos en el cielo viendo pasar las nubes que enturbiaba su ánimo, cuando los
montones de trigo y las alpacas de paja y las gavillas esparcidas por la era,
corrían peligro. Incluso muchas veces, el viento faltaba para aventar el trigo
de la paja.
![]() |
Playa de Getares-Algeciras-Andalucía |
Francas eran las noches mientras la
luna nos acompañaba y las estrellas con sus agrupaciones de constelaciones nos
indicaban por dónde se encontraba el norte desde el plácido sur de nuestra
infancia.
![]() |
Orduña-Biazkaia-País Basco |
¡Mira Enrique, la Osa Mayor!
Junto a la Osa Menor.
¡Y el carro! qué bien se puede ver!
! Y la estrella polar que al norte
me ha de llevar!
dónde está mi realidad.
Afloraron los relinchos de los
caballos y los grillos y pájaros cantores y con relinchos de caballos se
sentían libres para sus musicales nocturnos sin peligro y en soledad, y el
croar de las ranas del río; sonidos que se dejaban caer en nuestros oídos para
quedarnos dormidos; y alguna que otra serpiente se paseaba por los aledaños del
‘chozón’ donde el protector de nuestra sombra, siempre dispuesta a evitar el acercamiento, por el confortable terreno en el que los alimentos les
atraían por su olor.
![]() |
Orduña-Biazkaia-País Basco |
Despiertas de un sueño cubierto de
rocío y de charquitos de agua que nos dejó la noche nochera pasada; ya que, en
nuestro sueño, alguna mano y ojos que nos protegían. Protegiéndonos las mantas
con los capotes de cuero para evitar que llegase el roció de la luna.
![]() |
Orduña-Bizkaia-País Basco |
Los rayos del astro sol se clavan en
nuestro rostro y los animales ya estaban dispuestos, encabezando el trillo para
su trabajo, junto a los cántaros en los serones ya acoplados en los lomos de la
burra, para acudir a la fuente para llenarlos de agua pura ya que el día se
hacía largo incluso para la chiquillería. Tejida ya su voz entre hondos
recuerdos volvían del presidio de la emigración con seres humanos que, entre
lágrimas sin cultura y sonrisas mutiladas, pasaron sus vidas sin nicho que los
guardase, que hasta la tierra les negaron los insípidos seres que todo lo
controlaban hasta los hacer de huesos amontonados sin vida.
![]() |
Sinovas-Castilla y León |
![]() |
Sinovas-Castilla y León |
![]() |
Sinovas-Castilla y León |
![]() |
Sinovas-Castilla y León |
19.01.25
Antonio Molina Medina