![]() |
Sinovas pedanía de Aranda de Duero |
Se
filtran por las rendijas de la persiana de su ventana esos rayos de claridad
que dejan al descubierto los luminosos paisajes de la Pedanía, cuya fuerza le
imprime la eterna primavera que comienza. La que nos sacude la mirada la cual,
cabizbaja, nos hace descubrir la hondura de los campos de Castilla, poblado de
espléndida Naturaleza, que no nos necesita para nada como nosotros no podemos
vivir sin ella.
Los
campos se apoderan de verdes praderas y de flores salvajes que adornan
nuestra mirada solo con alargar nuestra admiración, y posar la mente en el
verde, verde manto, que se adhiere a la tierra que abarca nuestra profunda
visión. Mientras las huertas se enroscan alrededor de las cabañas, donde un hilo
de humo relajado fluye por encima de sus tejados de tejas de colores ahumados.
![]() |
Sinovas pedanía de Aranda de Duero |
Las
calles de la pedanía se vislumbran repletas de pisadas antiguas y jóvenes que,
incesantes, buscan los fantasmas de la noche que se regocijan sin prisa y en
calma. Pero de improviso, las puertas se abren y el ruido se apacigua ante los
oídos; el silencio no empaña su conocimiento que busca con énfasis desabrido y
tenaz en su silencio.
Brota
la vida en la Pedanía y se suaviza el aire que respiro, introduciéndose en su
presencia esas voces que, mansas, se acomodan en la mente. Las de mujeres y
hombres y gente menuda, la que se mueve cada día dando vida a los sueños en
cadena para aporrear sus vidas y sus eventos cotidianos que acarician, entre
sonrisas y silencios inclusive, las precisas y ásperas sacudidas, que muchas
veces la propia vida les depara.
![]() |
Sinovas pedanía de Aranda de Duero |
La
primavera, a la sazón manantial de pureza, salpica sus campos y deja al
descubierto surcos y veredas; carriles de tractores para llegar a sus destinos
donde pacen de sus mieses, junto a los animales que el pasto de barbecho protege,
mientras los perros miran silenciosos la cara dorada del pastor. Algunos a paso
lento, otros aceleran sus pasos… mientras la campana de su iglesia marca sus
horas que el viento arrastra en la lejanía.
![]() |
Sinovas pedanía de Aranda de Duero |
Rondan los tractores armados de cuchillas que perforan la tierra, la que, plácida, se deja penetrar esperando las semillas, dejando los pequeños surcos por donde penetre el soplo del aire caliente. Y la tierra se rejuvenece entre cánticos y plegarias donde crecerán las espigas de esa semilla de la siembra que hará posibles esos frutos sensuales y prodigiosos, que el campesino mima, para que el molinero los convierta en harina.
Con efusividad, nos encontramos en el teatro de la vida, cual barco que se mueve entre las espigas; visualizando esos granos que serán la semilla para morir, engullidos por la propia tierra dando frutos para la siega. Mientras, las viñas romperán sus menudos troncos entre lágrimas, preparando con su sabia los arrogantes y juveniles tallos que, jubilosos, serán cubiertos por las verdes hojas para dejar paso a los
![]() |
Sinovas pedanía de Aranda de Duero |
racimos y granos de esa nueva vida, que, acumulados y llenos de dulzura, humedecieron gargantas de ahora y de antaño, a pesar del desagravio de los que rugen en contra de la Naturaleza… sean incapaces de destruirla en su tiránica obsesión, tras la ofensiva a su destrucción.
Antonio
Molina Medina
01.04.21
Hermosura de relato Antonio de ese lugar de privilegio que te cobija, que abriga el trabajo y el esfuerzo de quienes estuvieron antes que tu, de los que abrazaron el trabajo y el esfuerzo para cultivar esas tierras, para vivir de sus frutos, para crecer y desarrollarse en familia , en humildad.en una cultura que rinde culto a la naturaleza como la fuente inagotable de todo lo que existe.
ResponderEliminarQue el hombre no destruya con su ambicion y su falta de respeto lo que la Madre tierra en su sabiduria y abundancia nos ofrece y nos regala a diario!
Te dejo un abrazo enorme y el deseo de un hermoso domingo en esa tierra maravillosa junto a tus afectos.
EliminarQuerida amiga Eli: hermoso despertar el mío y posado la mirada entre las nubes las que hoy me rodean, dejan pasar los leves aleteos cual brisa perciben las pestañas de mis ojos para alterar las neuronas de mi cerebro y limpiar las corneas de mis ojos con el vaivén de sus pestañas.
La tierra es siempre la misma en todas partes, pero el hombre se apropia de ella desalojando a cualquier ser vivible en ella. Y la maltrata. Y la corrompe. Y la quema y destruye sus bosques y sus laderas cortando todo árbol que da sombra aun con años de su historia… Nos la regalaron al nacer ya acuartelada y presa de seres inhumanos, para explotarla y arrojar, a sus verdaderos pobladores a los infiernos y sin compasión ni creencias. Pero ellos siempre seguirán en nuestro recuerdo y, pegados a la suela de nuestras zapatillas de esparto, dejándonos la libertad cual cosa buena y sus plegarias y vivencias las que aun… resuenan en mentes que amas lo vello de ellos y esa tierra con sus cosechas.
Un abrazo y gracias por estar.