DE FÁBULA

 

Sinovas- Castilla y León 

DE FÁBULA

Les voy a contar algo que quizás no conozcan, pero uno que nació a menos de cuatro kilómetros de su pueblo, lo mataron muy joven con treinta y nueve años, él nos decía que nunca se debe dejar de ser niño y él lo era, por eso lo mataron, -por creer en las personas- ya que él nunca hizo daño a nadie.

Así es amiga: Federico Gracia Lorca fue un mártir y murió limpio como la nieve, pues en su corazón no cabía la maldad ni la mentira, (no así en los que lo asesinaron.)

 

Sinovas- Castilla y León

DE FÁBULA

Si la mente fuese mayor,

si su corazón fuese maduro,

si no pensase como un niño,

 

¿Tú crees que estaría escribiéndote hoy,

ayer y mañana, descubriendo

su propio ser ante ti, mujer?

 

Pues te diría que no, que no sería posible.

Te repite que algo mágico ha visto

en sus ojos y su mirada le da valor y calma.

Sabe que era una persona legal, tierna y amable.

 

Playa de Getares- Algeciras

¡Tú sí que tienes suerte!

Tienes algo viviente y más si puedes confiar y

sentirte libre ante tu vida.

 

Eres una afortunada, amiga.

Él se alegra que lo que te manda lo aprecies y

sea de tu agrado, eso es lo que le alienta a

seguir garabateando para ser útil a alguien.

 

Te levantas.

Te desperezas.

Te pones a mirar por la ventana y siempre

el mismo paisaje, la misma monotonía y

las mismas caras.

 

Chorrosquina- El Cobre- Algeciras

Se siente uno, acolchado y vacío.

El contenido de su cuerpo está

lleno de barro y zarzas, de

piel curtida por los montes y

las sierras que un día atraparon

su vida y dejaron huella ya imposible

de anular ya que la Naturaleza de la que

forma parte integra le hace ser leal a ella.

 

La luz de su tierra es más blanca,

pura y consistente y los pájaros

gorjean al viento los trinos,

que le llenaban los oídos desde la

falda del monte de la sierra Salvada

y hoy, desde los viñedos y pinares

que la Naturaleza nos regala donde

todo era y es paz y sosiego.

 

Museo de Orduña- Bizkaia- País Basco

Las ascuas le calentaban

mirando su luz azulada

la que, se eleva a las alturas

por el canal de la chimenea.

 

Vio reflejado su cuerpo

y su cara sonreía

plácida de sentimientos

los que nunca se agotaron

a pesar de los años del tiempo.

Museo de Orduña-Bizkaia- País Basco


06/11/13

Antonio Molina Medina

AÚN RESPIRO… EN LA CIUDAD

 

Cuidad de Orduña- Bizkaia- País Basco

“Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo; como el teatro que no recoge el latido social, el latido histórico, el drama de sus gentes y el color genuino de su paisaje y de su espíritu, con risa o con lágrimas, no tiene derecho a llamarse teatro, sino sala de juego o sitio para hacer esa horrible cosa que se llama “matar el tiempo”. No me refiero a nadie ni quiero herir a nadie; no hablo de la realidad viva, sino del problema planteado sin solución.”

Federico García Lorca

 

Ciudad de Orduña- Bizkaia- País Basco

AÚN RESPIRO… EN LA CIUDAD

La ciudad huele a pasión, a frescura, a penitentes añejos que caminan por sus calles y callejones; su frescura se desprende de su fuente y se difunde por los canales de atrevimiento hacia sus calles. Aún después de siglos de historia, su creación sigue en silencio en sus noches de soledad, mientras el aire nos habla en susurros absorbidos por las hojas endurecidas de su naturaleza.

 

Ciudad de Orduña-Bizkaia- País Basco

Ciudad que sigue siendo tierna y apacible, paradero de aguas corrientes, limpias, repletas de promesas, donde lo real se hace materia. 

Ciudad de Orduña- Bizkaia- País Basco


Envuelto su nombre en su valle protegido por las montañas que se adhirieron a su mente, adornando sus alturas bajo el sayo protector del boyo apacible que hace dormir a sus gentes, junto a la señora que protege las antiguas mieses, multitud de espigas se esparcían por sus campos reluciendo sus dorados granos sedientos de convertirse en el blanco manto y puro manantial de suaves y laudables piezas, que alimentan nuestro cuerpo sediento de granos de sosegada blancura brota de su figura con sabor a realidad.

Museo de la ciudad de Orduña- Bizkaia- País Basco


Antonio Molina Medina

19.12.24

SOLO SON PALABRAS DE IDA Y VUELTA

 

Valle de la ciudad de Orduña-Bizkaia

POÉTICA (3)

En mis conferencias he hablado a veces de la Poesía, pero de lo único que no puedo hablar es de mi poesía. Y no porque sea un inconsciente de lo que hago. Al contrario, si es verdad que soy poeta por la gracia de Dios -o del demonio-, también lo es que lo soy por la gracia de la técnica y del esfuerzo, y de darme cuenta en absoluto de lo que es un poema.

Federico García Lorca (año 1932, Buenos Aires-Argentina)  

 

Ciudad de Orduña- Bizkaia

SOLO SON PALABRAS DE IDA Y VUELTA

Sin estornudos que cimbreen en mis movimientos,

los lozanos recuerdos fluían de la mente, cual

regia y firme promesa de seguir reviviendo a su

tierra y sus gentes dentro de su firmeza y

 

sentimientos que camuflan su edad.

No supe olvidar el lugar donde puse mis primeras

pisadas, de donde brotaron mis primeras palabras

con los seres que me dieron la vida.

 

Ciudad de Orduña- Bizkaia

Y respira sus aires rodeados de bosques; aún sin

agua en las pilas donde su madre lavaba…traída

en los cántaros del caño de la ESQUINA, agua

que surtía de vida a las chozas esparcidas…

 

Caminando las cuestas cargadas del agua… la vida.

Aunque su cuerpo este ya maduro y desteñido, o

quizás ya desnutrido y envuelto en su vejez que

se acelera, sin pasión ni orgullosa, sabiendo cuál

 

Valle de Orduña- Bizkaia

es su lugar entre los nuevos seres, aun sin hacer

para la nueva vida que les esperaba… pero la vida

es sueño, lo fue y seguirá siendo, y te das cuenta

cuando despiertas lejos de los tuyos en el amanecer.

 

Y llega la noche intrépida y renacida, quizás solo un

suspiro antes de su final, aunque sigan fluyendo de

él los suspiros de leyendas y no de troncos de

corcho y palabras bravías…

 

Valle de Orduña- Bizkaia

La transformación de la nueva materia se plasma en la

mente desde su nuevo y certero resurgir, cada vez que

transita por esos cerros, veredas de pisadas de cabras y

vuelo de golondrinas que se enmascaran triturando las

 

viperinas ansias de polinización de la maldad, que ya

ruge a destiempo cual campana sonora y antigua, cuyo

soniquete se alejó de su mente triunfadora, esa gran

verdad del amor y lucidez hasta por los sonidos de su

 

Ciudad de Orduña- Bizkaia

mar, cuando se desliza suavemente por las aguas de

la Bahía. Él, con máscara nueva, atrapó su conciencia

camuflando su cuerpo del asidero tiempo al que lo

sometieron las aves de su infierno hoy horizonte

despejado por toda la sabana de confusión y maldad.

Antonio Molina Medina

30.12.24  

A UN ANCIANO

 

Chorrosquina- El Cobre- Algeciras- Andalucía

¡Que busquen, que sigan buscando, que amplíen sin cesar los límites de su felicidad esos alquimistas de la horticultura! ¡Que ofrezcan premios de sesenta y de cien mil florines a quien resuelva sus ambiciosos problemas! Porque yo ya he dado con mi tulipán y mi dalia azul.

Baudelaire.

 

Chorrosquina- El Cobre- Andalucía

A UN ANCIANO

“Vencer, no es, convencer.”

Don Miguel de Unamuno

 

- ¡Siéntese! –Le insiste-,

una señora entrada en años

a un anciano apoyado en su bastón.

 

Orduña- Bizkaia- País Basco

- ¡Siéntese! Por favor - le apremia.

Con paso lento y la vista cansada

caminaba el anciano por

los pasillos del metro.

Su cuerpo se tambalea

hasta llegar a su asiento.

 

Orduña- Bizkaia- País Basco

Muchos ojos… muchos cuerpos,

reposan en sus asientos.

El mundo es oscuro… incruento…,

breve e incierto.

 

Despatriado de mi patria

lo contemplo.

El tiempo es lento… Muy lento…

¡Has desaparecido, sentimiento!

 

Orduña- Bizkaia- País Basco

El mundo es un acumulador

de basura…

un vertedero estercolero.

Nadie se mira a la cara.

Los ojos están muertos.

El corazón chirria.

 

La cultura muerde,

por la verborrea de algunos…

Nos la han quitado…

 

Playa de Getares- Algeciras- Andalucía

Nos han despojado de ella

aun sabiéndolo…

Nuestros propios sentimientos

están muertos.

Somos máquinas en sus manos y

del tiempo.

Orduña- Sierra Salvada- Bizkaia- País Basco


10/10/13

Antonio Molina Medina

EL DUENDE

 

Basauri- Río Nervión- Bizkaia- País Basco

POÉTICA (2)

Aquí esta: mira. Yo tengo el fuego en mis manos. Yo lo enciendo y trabajo con él perfectamente, pero no puedo hablar de él sin literatura. Yo comprendo todas las poéticas; podría hablar de ellas si no cambiara de opinión, cada cinco minutos. No se. Puede que algún día me guste la poesía mala muchísimo, como me gusta (nos gusta) hoy la música mala con locura. Quemaré el Partenón por la noche, para empezar a levantarlo por la mañana y no terminarlo nunca.

Federico García Lorca (año 1932, Buenos Aires-Argentina)  

 

Río Nervión- Basauri- Bizkaia- País Basco

EL DUENDE

“Hoy el azul del cielo es más preciso…,

más contundente…”

Quizás sea el sol y el calor en que

se acuna en su mente y

descubre lo mucho que el corazón asiente.

 

Orduña- Bizlaia- País Basco

Y se aferra a los sueños, ya sin almohada.

Se sublevan repletos de vida contagiada

por la que brota del manantial de su cuero.

Quizás sean sólo palabras que, insistentes,

 se precipitan sin miedos..., con ganas.

 

Ordula- Bizkaia- País Basco

Sólo el final del camino marchará a oscuras

como cuando nacía, que sus ojos no veían.

Hasta que un suspiro brotó de su garganta

para atrapar la vida, en el manantial en

pechos de granadas. Todavía la luz ilumina

sus ojos.

Dirige y guía sus dedos para ungirlos con

algunas palabras que le provocan,

mujer impregnada en su alma.

 

Antonio Molina Medina

Desde la era mirando al rio donde se

sacia uno de su miel pura, envuelto

de mis pensamientos, los que retoñan

cuando piensa en ella, la luz se hace más

intensa y más certeros los sueños.

 

Orduña-  Bizkaia- País Basco

No sabe qué decirte. Ese río de letras que

invade su corazón no se detiene.

Se hace de agua de manantial,

cuando huelen tu nombre afluyen por

todas sus fuentes y sus dedos se niegan a

dejar el papel, porque conocen el duende que

acompaña sus yemas perforando su mente.

Orduña- Bizkaia- País Basco


16.01.25

Antonio Molina Medina


 

A PLENA LUZ

 

Río Nerbión a su paso por Basauri- Bizkaia

POÉTICA (1)

Pero ¿Qué voy a decir yo de la Poesía? ¿Qué voy a decir de las nubes, de ese cielo? Mira, mirar, mirarlas, mirarle, y nada más. Comprenderás que un poeta no puede decir nada de la Poesía. Eso déjeselo a los críticos y profesores. Pero ni tú ni ningún poeta sabemos lo que es la poesía.

Federico García Lorca (año 1932, Buenos Aires-Argentina)  

 

Rio Nerbión a su paso por Basauri- Bizkaia

A PLENA LUZ

“Se me tiñe la vida,” y se rebelan

los sentidos; mientras el cauce

de su río se expresa exacerbado

 

por el tiempo perdido, sin encontrar

su rienda, la que pudo dirigir su

destino mientras caminaba

 

Sinovas- Castilla y León

abanicando las semillas por las

praderas alisadas, dejando que su

calma brotase de nuevo entre

 

los sencillos terrones ya aplanados.

Sonríe de nuevo y cruza caminando

entre los surcos de troncos repletos

Río Nerbión a su paso por Universidad de Bilbao.- Bizkaia

 

de ramas y racimos colgados que

ennegrecen su vista y dan calma a mi

angustia, provocando mi sonrisa, mientras

 

el paladar chorrea el caldo sagrado

del amor y la esperanza, que salpica

brillando el perfil incoloro de su cara.

Sinovas. Castilla y León


18.10.24

Antonio Molina Medina

Buenos días, amigo Jokin.

 

Museo de la Ciudad de Orduña- Bizkaia- País Basco

Para los poetas y dramaturgos, en vez de homenajes yo organizaría ataques y desafíos en los cuales se nos dijera gallardamente y con verdadera saña: “¿A que no tienes valor de hacer esto”? “A que no eres capaz de expresar la angustia del mar en un personaje?” “A que no te atreves a contar la desesperación de los soldados enemigos de la guerra?” Exigencia y lucha. Con un fondo de amor severo, templar el alma del artista, que se afemina y destroza con fácil halago.

Federico García Lorca

 

Orduña- Bizkaia- País Basco

Buenos días, amigo Jokin.

Mi cuerpo está cansado de tanto sadismo, sangre derramada, mentiras, invenciones, comedias…. Las sombras de los Álamos me descubren las miserias humanas y me detengo mirando el corcho recién cortado del cuerpo de los chaparros, y mis recuerdos me transportan al mundo que me impusieron:

Quinto mandamiento: No mataras…

Séptimo mandamiento: No robarás

Octavo mandamiento: No darás falsos testimonios ni mentirás.

Ya lo de adorar a un solo dios… no tiene… (¨) ni entra en los planes del mundo que nos toca vivir.

 

Orduña-Bizkaia- País Basco

Hoy crujen los pasos ante las hojas secas de la historia, que el gran jurado no ha pronunciado ningún veredicto audible ya que se premia con medallas a los que asesinan a seres que ni han nacido. Ya, el becerro de oro sigue surcando las conciencias y las colas para adorarle se han puesto de moda…Mientras la Justicia patrocinada por las sonrisas escarbadas por las alimañas dañinas que se afanan en seguir ladrando y ajusticiando la verdad de lo sencillo, placando la libertad que sosiega mis sentidos con esa paja desparramada por los caminos, tapando los huecos de la soledad.

Museo de Orduña- Bizkaia- País Basco

Aunque ya perenne, los mensajes del maestro están bien parapetados y practicados:

"No permitiré que una sola persona sea desairada, la mantenida, el parásito, el ladrón, están aquí invitados. El esclavo de labios gruesos está invitado, el enfermo venéreo está invitado, no se hará la menor diferencia entre ellos y los otros."    

Walt Whitman

 

Casa Rural- Orduña- Bizkaia- País Basco

El único placer que ya no nos pueden detener para ser es el de ser nosotros mismos, sin tapujos ni ventorrillos que nos detengan en los caminos… La muerte es nuestro mejor amigo, ya que bien entendida y aupada por el sufrimiento, es capaz de transformarnos: ante los voceros y seres ya calcinados 
anteriormente a morir por mentes que les atosigan y les dejan drogadas sus imaginaciones, aunque el maestro les indicó al comienzo de su tiempo: No mataras y dejad que los niños se acerquen a mi…

Río Nerbión a su paso por Basauri Bizkaia País Basco


18.08.24 

Antonio Molina Medina