Mi otro mundo

 

NATURALEZA Y YO

“Que humana cosa dura poco tiempo es máxima muy cierta, dice el viejo de Quíos, que la misma natura tiene el hombre y las hojas.”

Giacomo Leopardi.

 

Parque de los Alcornocales-Majaralto-El Cobre-Andalucía 

Mi otro mundo

“Y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz.” Y ya a mi edad, transito sumergido en el mundo sincero de seres que existen en la lucha diaria ante tanta maldad con la que estoy compartiendo, en este país de pandereta donde fui un talibán de la religión, y hoy esos seguidores de las banderitas, insultos, amenazas y otras lindezas me han confirmado que esa gran mentira, la de una patria, solo sirve para unos pocos y las religiones para los pudientes.  Los demás somos esclavos, ya que el único dios que pulula por la tierra es el de la pólvora y las balas, el dinero y el odio, la mentira triunfa hasta en la justicia y otras pequeñeces para sobrevivir en esta vida.

 

Ciudad de Orduña-Bizkaia-País Basco


No pretendo ofender a nadie, pero soy un empedernido lector dejando a mi mente que entre en mis sueños, sin detenerlos por nada ni por nadie, para provocar sueños en sus sueños y poder sentirme seguro en ellos.

Ciudad de Orduña-Bizkaia-País Basco


Hoy la luz se posa en mis dominios, dejándome descubrir lo oculto de la maldad disfrazada de oropeles, que dejan al descubierto la malicia y la mentira poniendo en nuestra mirada ese cortafuegos que todo lo elimina menos nuestro sufrimiento.

 

Playa de Getares-Andalucía

Justicia sin ley.

La justicia “fue devorada por alimañas”

Ya olvidada para los sin tierra

Y arrastrada por el lodo de la incultura.

Se sonríe y se solaza cuando imparte

Las bendiciones para los que la mantienen

Como un bien preciado y bien pagado.

Solo tolerada a los pudientes que

No escatiman ni vergüenzas ni la sangre

De los asustados creyentes.

No se ama ni a sí misma ya que la

Justicia no es ni suya, ni de las hojas de árboles

Ni de las flores, ni de los animales

Que se esconden de ella.

Mientras sigue ardiendo a llamaradas

Por los sentidos de sus gentes

Sin que nadie nos ampare.

Algeciras-Andalucía

El Cobre-Andalucía

Sinovas-Castilla y León



Sinovas-Castilla y León

Sinovas-Castilla y León

30.08.25

Antonio Molina Medina

Su paz era real

 

Sinovas.

“Como la dulce manzana rojea en la rama más alta, alta en la más alta punta, y la olvidan los cosechadores. Ah, pero no es que la olviden, sino que alcanzarla no pueden”.

Safo.

 

Chorrosquina-Majaralto- Andalucía

Su paz era real

Caminaban mis piernas por los canchos hasta el río, donde a pocos pasos, entre alambradas se amontonaban la paja y los sacos de trigo. El ‘chozón’ de madera y de ramas y helechos, y de cañas de verde plumaje, junto a nuestros cuidadores quitándose el cansancio y cuidando a sus menores, eran hombres vivos, solidificados de tierra y de barro los que se acoplaban a sus años.

 

Playa de Getares-Algeciras-Andalucía

Quitándose el sudor con sus propias manos mientras le chorreaba el caldo de los botijos, que brotaba de la tierra tapados por las verdes hojas que, cual frigorífico, mantenía su frescura a la sombra de los olivos. Nunca les sobraba la sonrisa, siempre con los ojos puestos en el cielo viendo pasar las nubes que enturbiaba su ánimo, cuando los montones de trigo y las alpacas de paja y las gavillas esparcidas por la era, corrían peligro. Incluso muchas veces, el viento faltaba para aventar el trigo de la paja.

 

Playa de Getares-Algeciras-Andalucía

Francas eran las noches mientras la luna nos acompañaba y las estrellas con sus agrupaciones de constelaciones nos indicaban por dónde se encontraba el norte desde el plácido sur de nuestra infancia.

Orduña-Biazkaia-País Basco



¡Mira Enrique, la Osa Mayor!

Junto a la Osa Menor.

¡Y el carro! qué bien se puede ver!

! Y la estrella polar que al norte

me ha de llevar!

dónde está mi realidad.

Orduña-Biazkaia-País Basco



Afloraron los relinchos de los caballos y los grillos y pájaros cantores y con relinchos de caballos se sentían libres para sus musicales nocturnos sin peligro y en soledad, y el croar de las ranas del río; sonidos que se dejaban caer en nuestros oídos para quedarnos dormidos; y alguna que otra serpiente se paseaba por los aledaños del ‘chozón’ donde el protector de nuestra sombra, siempre dispuesta a evitar el acercamiento, por el confortable terreno en el que los alimentos les atraían por su olor.

Orduña-Biazkaia-País Basco


Despiertas de un sueño cubierto de rocío y de charquitos de agua que nos dejó la noche nochera pasada; ya que, en nuestro sueño, alguna mano y ojos que nos protegían. Protegiéndonos las mantas con los capotes de cuero para evitar que llegase el roció de la luna.

 

Orduña-Bizkaia-País Basco

Los rayos del astro sol se clavan en nuestro rostro y los animales ya estaban dispuestos, encabezando el trillo para su trabajo, junto a los cántaros en los serones ya acoplados en los lomos de la burra, para acudir a la fuente para llenarlos de agua pura ya que el día se hacía largo incluso para la chiquillería. Tejida ya su voz entre hondos recuerdos volvían del presidio de la emigración con seres humanos que, entre lágrimas sin cultura y sonrisas mutiladas, pasaron sus vidas sin nicho que los guardase, que hasta la tierra les negaron los insípidos seres que todo lo controlaban hasta los hacer de huesos amontonados sin vida.


Sinovas-Castilla y León


Sinovas-Castilla y León

Sinovas-Castilla y León
Sinovas-Castilla y León


19.01.25

Antonio Molina Medina

EL POETA NOS DIJO

 

Majal alto, Chorrosquina -El Cobre. Andalucía

El poeta nos dijo

El poeta nos dijo: “Y, como un lobo caído en una trampa, me quedé, quizás para siempre, atrapado en la fosa de lo ideal.” Ideal que incidió en mis sentidos los que, aplacados y desvanecidos, se alzaron contra mi mente dejando al descubierto la grandeza de ser gente que se dejó abrazar, sin raposos que sustenten las metáforas de su muerte; ensamblado cuerpo, se repone de lo ingrato que le atosigaba, dejando a la libertad que recorra los rencores los que le incitaban a ser molde de dolores, de charcos olorosos, de desleales recuerdos que le tocó convivir en la porqueriza de su tiempo.

 

Majal-alto-El Cobre-Chorrosquina-Andalucía

Place la tarde y sus dedos añosos se dejan guiar por la mente sencilla y cuerda, para exponer sus quehaceres a la vista desde los claros del bosque rodeado de matorrales y zarzas las que dejan su huella en su piel, mientras él sonríe a su suerte.

 

Sinovas-Castilla y León

Ya que su mente está siempre abierta a:

La brisa que compite con el sonido

de cascos de caballos,

que adormecen la paja,

desbrozando sus granos.

 

Paya de Getares- Andalucía

Mientras el trillo corta las espigas

esparciendo sus tallos.

La tarde está al caer.

 

El sol, hermoseando el paisaje,

intenta desaparecer por las lomas

que, mansamente, se abren a su paso.

 

Los pájaros, incansables, revolotean

picoteando junto al grano aventado.

Los caballos resoplando sin aparejos

sin arreos, ni cinchas ni bocados.

 

Ciudad de Orduña-Bizkaia-País Basco

Entre relinchos. Sudorosos sus cuerpos.

Secamos sus lomos, para dirigir sus pasos,

buscando los cestos de paja y grano,

el agua de los ríos y los verdes pastos.

Mientras nos acercamos,

para palabrear, con aquellos

que nos aman y amamos.

Ciudad de Orduña-Bizkaia-País Basco

Ciudad de Orduña-Bizkaia-País Basco

Ciudad de Orduña-Bizkaia-País Basco
Sinovas-Castilla y León

Sinovas-Castilla y León


Antonio Molina Medina

11.02.25

El noble, mira para atrás…

 

Majaralto-Chorrosquina-El Cobre-Andalucía

“Y no piensan por sí mismos, hasta que la experiencia les enseña a atrapar y enjaular a las Hadas y a los Duendes.”

William Blake



El noble, mira para atrás…

“Entonces, por aquellos tiempos, la amistad brotaba de la tierra” ya que los humanos, los sin tierra repartían lo que poseían, compartían sus propias miserias entre los que conviven con los que terminada la faena y ligeros de equipaje y dispuestos a terminar con el arado y seguir el cuerdo proceder de acudir a otras piezas, en ayuda de otros Iberos; donde el arado no poseían, ni brazos para la recogida y como buenos ‘Iberos’ y amantes de su tierra, antes de que los invadieran y explotaran por los ‘Fenicios’. Descansaban alrededor de la lumbre y compartían el pan y el vino con historias que nos conmueven ya que quizás, la fuerza de esa raza, nos liberó de la prisión que algunos, con su mensaje nos laboramos. Y hoy somos labranza incluida.

 

Ciudad de Orduña-Bizkaia-País Basco

Amistad

Y dejarlo fluir y fluir,

Aunque el camino sea

espinoso o vacío.

Ya que las rosas se marchitan y

solo quedan las espinas

que sangraron en sus manos.

Si esa amistad es producto

del dolor compartido

con quien camina

aún envuelta en mustios

harapos.

 

Río de la Miel-La Chorrera-El Cobre-Andalucía

Aunque a la sangre derramada le llegó su hora y hasta los racimos de uvas chorreaban las miserias sin aliento en sus vidas, dejándonos los olivos sin fruto. Hasta la luna, en su noche negra, nos provocaba su ceguera. Puede que, ya extasiado mi espíritu, se acerque al terminar de los días terrenales; hoy relucen esos nombres que mis labios pronuncian por la sombra de los ríos y, los truenos, delatan nuestra próxima tormenta, para limpiar nuestra mente con el aguacero que se desprende del humo blanco de las chimeneas. 

Majaralto-Chorrosquina-El Cobre-Andalucía


Los Iberos siguen tratando de sembrar sus labrantíos, a pesar de las cenizas de sus campos, mientras la Justicia y los Fenicios se ha apoderado de todos los puertos navegables; la miseria e incultura se apodera de nuestra tierra en la que todo se compra y se vende por los que provocan tragedias inusuales e ingratas, sigue la explotación con la mentira y el dolor que provoca expoliando al labrador, al pastor y arroja por la borda al que se atreve a cuestionarlos.

 

                                                    Ciudad de Orduña-Bizkaia-País Basco


Extenso fue su existir a pesar de su ignorancia, ya que la vida adjudicada fue de luz en su larga duración…y de lágrimas amargas que se desvanecen por los canalillos de su rostro día tras día, aunque le costó tiempo darse cuenta que nunca estuvo en soledad ya que los libros engrandecieron su mente y reforzaron su intelecto; apoyando su menuda figura, aquella, de niño, -implorando justicia- ante las tropelías de los seres humanos que siguen agazapados, esperando el momento para seguir con las atrocidades que se practican en otro pueblos, en nombre de dioses externos cuyo brillo les deslumbra desnudando su intelecto.

Ciudad de Orduña-Bizkaia-País basco


Ciudad de Orduña-Bizkaia-País basco


Ciudad de Orduña-Bizkaia-País basco


Tertanga-Álaba-País Basco


Ciudad de Orduña-Bizkaia-País basco

06.08.25   

Antonio Molina Medina

 

¡Mísero romántico!

 

Majaralto- El pasado- Chorrosquina-El Cobre Andalucía

“Y entonces el malvado comienza a gruñir, y el hipócrita a aullar; y todos sus buenos amigos muestran de qué pie cojean y se distingue el águila del mochuelo”

William Blake

 

Majaralto-Chorrosquina-Al Cobre-Andalucía

¡Mísero romántico!

Subió a la falda de la montaña con sus mejores galas con lo único que le acompañaba:   sus pensamientos, -ellos- con las alas desplegadas para apoyarse sobre el viento, trepando entre las dificultades por el declive pedregoso, pero risueño, observaba el horizonte con sonrisa hecha de silfos. Con andares temblorosos, su torpe cuerpo subía por las rocas sin caminos, apoyando su organismo con la ayuda del bastón que antes fue herramienta del baile flamenco; aunque torpe pero seguro, ya que apoyando en las olas del tiempo y los escasos caminos se hicieron, menos torpes, dejando que su vista recorriera los parajes de cuando él fue un niño.

 

Majaralto-Chorrosquina-Al Cobre-Andalucía

Se camufló entre los chaparros acompañado por el bastón, necesario para sus movimientos y dio vueltas a su antigua morada acorazada con las mismas labradas piedras como lo hacían las golondrinas con las alas desplegadas, buscando su nido alrededor de la casa. Disfrutó de sus pasos y más de una vez los contuvo con ahínco, ya que su cuerpo se apartaba del centro de sus designios; pero la luz azulada de sus años le seguía iluminando el camino entre rocas y el frondoso bosque que acogía su cuerpo entre tropezones sin ira, puestos sus ojos en todos los elementos del camino. Y el nuevo, el que él recorría, dejando su mirar sin olvido; su camino se hacía entre la limpieza de su recorrido, apoyando su cuerpo entre rocas y piedras que adornaban la cerca del lugar para el que nunca habrá abandono por la riqueza de los nuevos y jóvenes que hoy los ocupan, llenos de generosas ilusiones, esfuerzo y con esmero.

 

Majaralto-Chorrosquina-Al Cobre-Andalucía

Ya la oscuridad le despierta los sentidos, por esos sembrados de almas antiguas que él buscaba, ya que camina por senderos añejos y sus pies le susurran lo torpe e inseguro que está su cuerpo, ya que por el balanceo de su anatomía no se siente segura dominada por su instinto.

 

Majaralto-Chorrosquina-Al Cobre-Andalucía



Andalucía

Volveré tras el rastro

de cigüeñas,

cruzando tierras de pastos,

trigales repletos de grano.

Recorreré mi tierra y la

de mis antepasados,

donde el sol amanece

más temprano;

te saluda el campesino y

la tierra te grita,

junto al amigo que comparte,

agua, pan y su ganado.

 

Majaralto-Chorrosquina-Al Cobre-Andalucía

Como una paloma o un jilguero fino, silbaba su mente y sus pasos se deslizaban por la pendiente ora arriba, ora abajo ya que las calzadas se han contaminado de rocas y zanjas que el tiempo ha sembrado entre la separación del majal bajo donde un día, ya lejano, vivió su madre con su padre y hermanos.

 

Majaralto-Chorrosquina-Al Cobre-Andalucía

Sacude su paisaje y se agrandan los sueños; con sus alas se hace movimiento, dejando las golondrinas posando con sus crías en los nidos de su eternidad; y camina y camina hacia la oscuridad de la ciudad amparado por el reflejo de las aguas de su mar. La luna se refleja en ellas desde las tranquilas y eternas aguas del estrecho protegidas por los vientos del poniente y el levante que se pelean por hacerse notar junto a los sonidos de los barcos que transitan por el estrecho de su eternidad.

Río de la Miel-El cobre-Andalucía

Majaralto-Chorrosquina-Al Cobre-Andalucía

Majaralto-Chorrosquina-Al Cobre-Andalucía

Majaralto-Chorrosquina-Al Cobre-Andalucía



19.08.25  

Antonio Molina Medina